HERRAMIENTAS DE CONTROL PARENTAL: SEGURIDAD EN LA RED

Adolescencia, Infancia / 04.07.2021

Nativos digitales es el término que se utiliza para aquellos que conviven con las tecnologías desde muy pequeños. Por lo que desde muy temprana edad, también, han interactuado con estas tecnologías. Esto ha supuesto, para nosotros los padres, la necesidad de proporcionarles una navegación segura, supervisando -que no espiando- los contenidos a los que nuestros hijos pueden acceder. Lo que nos lleva a las llamadas herramientas de control parental.

herramientas de control parental

¿Cómo garantizo a mis hijos una navegación segura?

Al igual que para aprender a conducir un coche, los niños necesitan instrucciones y prácticas supervisadas, saber cómo usar dispositivos electrónicos. Mediante una buena psicoeducación es primordial para un buen uso posterior, en lugar de dejarles que los usen tal cual.

Para ayudar a nuestros hijos, primero debemos fijarnos en nuestro uso y así ser un modelo de comportamiento saludable con las nuevas tecnologías. La conducta de los niños son el fiel reflejo del comportamiento de sus padres, por lo que si queremos reducir el tiempo que usan sus pantallas, por ejemplo, ese cambio comienza con nosotros.

Somos conscientes de que Internet ha llegado para quedarse y seguir creciendo, por lo que evitar que nuestros hijos naveguen por la red es una batalla perdida antes, incluso, de haberla iniciado. Por ello existen herramientas de control parental, es decir, herramientas que facilitan el control de acceso a la red protegiendo así a nuestros hijos.

herramientas de control parental

Control parental, ¿en qué consiste?

Las herramientas de control parental incluyen la opción de filtrado de páginas web, horarios para poder conectarse o tiempo máximo que podrán estar en conexión, con lo que supone un límite importante pero no el único. La confianza, la comunicación y el diálogo familiar, así como, el acompañamiento y la orientación que les facilitemos son también herramientas a tener en cuenta a la hora de proteger y ayudar a nuestros hijos a crecer en una sociedad marcada por las nuevas tecnologías.

Con las herramientas de control parental limitaremos tiempo y contenidos a lo que poder acceder. Pero también podemos crear hábitos sobre dónde conectarse, cuánto tiempo y qué ven cuando están en línea. Si son pequeños estos hábitos serán más fácilmente instaurados y nos servirán de base para el futuro.

Sin embargo, conforme los niños van creciendo consiguen autonomía en lo que se refiere al uso de las mismas. A esto hay que sumarle que ya no solo nos preocupan los contenidos o el tiempo que pasan en la red. Sino que también nos preocupa que les hagan daño, que les perjudiquen, les engañen. Para ello, serán importantes aquellos hábitos que implantamos desde pequeños sobre cuando, cuanto y a qué conectarse. Además de la comunicación familiar y de confianza para hablar con nuestros hijos.

A medida que los niños se hacen mayores el control parental debe ser mucho más humano. Ya que en estas edades interpretan el control parental tecnológico como una invasión de su intimidad. No obstante, éstos deberán ser utilizados si la actividad de navegación que se va a llevar a cabo lo precise.

captura-control - HERRAMIENTAS DE CONTROL PARENTAL: SEGURIDAD EN LA RED

Algunas herramientas de control parental

  • GAPTAIN: esta plataforma pretende dar solución a los riegos de internet mediante diferentes planes: Protección Primer Móvil, GaptainFamilyTime y Plan Mediación Parental. . Finalmente, existe un Plan Protección Total.
  • ESET Control Parental: monitoriza y regula el uso de los dispositivos por parte de sus hijos. También ayuda a administrar las aplicaciones y páginas, determinar la cantidad de tiempo por día y un botón SOS que permite enviar un mensaje de texto a los padres en caso de necesitarlo.
  • Windows Protección infantil: Microsoft incluye de manera gratuita la opción Configurar Protección Infantil a la que se accede desde el Panel de Control del ordenador.
  • FamilyTime: cuenta con bloqueo de contenido, limitaciones de uso, alertas de localización y ayuda a reaccionar a tiempo ante el robo del terminal y advierte de si el menor se encuentra en una situación de peligro.
  • Qustodio: Realiza un seguimiento detallado de todo a lo que se accede en el terminal, pudiendo limitar o bloquear hasta las Redes Sociales más conocidas, control de mensajes y llamadas, el seguimiento del dispositivo y un botón del pánico.
  • Norton Family: Entre sus funciones destaca enseñar buenos hábitos de Internet, alerta para padres en caso de que se intente desobedecer las normas establecidas, entre otras.
  • Kroha: Entre las opciones que integra destacan: supervisar los vídeos visitados en YouTube, revisar historiales de búsqueda, mensajes, llamadas y bloquear páginas webs con el objetivo de limitar su acceso.
  • Google Family Link: Entre otras funciones incluye la administración de contenido, ocultar algunas herramientas y bloquear accesos.

No olvidemos que ninguna de estas herramientas nos sustituye como padres, sigue siendo importante nuestra supervisión directa. Pero, sobre todo, una buena comunicación familiar para enseñarles a navegar por la red igual que lo hacen por nuestros parques y calles, con sentido común y prudencia siendo nosotros sus guías.

Beatriz González Alba

Psicóloga y Logopeda

TAGS:

Déjanos tu comentario

Categorías

Cerrar
Terapia Online
Online Therapy

We can communicate with you in english

How would it be done?