El calendario a veces nos juega malas pasadas. Una de las fechas más significativas y que más emocionalidad despierta es la Navidad. La navidad es la época por excelencia donde priman las reuniones con la familia y las amistades.
En este año tan complicado y lleno de ausencias y duelos, lidiar con las reuniones propias de la navidad, donde faltan seres queridos puede generar mucha ansiedad, nostalgia y sufrimiento. Es por esto que gestionar estos sentimientos supone un reto para muchas personas que conviven con el duelo y la Navidad.
¿Qué es el duelo?
El duelo es un proceso natural, que todas las personas transitamos más de una vez en la vida. El objetivo es recolocar esa ausencia o pérdida en nuestra vida y aprender a vivir en estas nuevas circunstancias.
Cuando hablamos de duelo tenemos que tener presente en qué momento del proceso se encuentra la persona. No es lo mismo un proceso recién iniciado que uno que ya está siendo elaborado. Las necesidades de cada uno de ellos y ellas son totalmente diferentes.
Duelo y Navidad
Los recuerdos son la mejor forma de convivir con la ausencia del duelo
No hay una formula mágica para poder afrontar estas delicadas fechas. Cada uno/a tiene que encontrar la manera con la que mas cómoda/o se encuentre y poder convivir con la ausencia.
A continuación os dejamos algunas recomendaciones para afrontar estas fechas en duelo:
Escucharse, atenderse y permitirse: permítete sentir y gestionar tus emociones. Busca espacios para el desahogo. Compártelo con aquellos/as que te hagan sentir escuchada/o. No pidas perdón por no poder sentirte feliz.
Sé paciente contigo misma/o: como todo proceso, requiere tiempo. Las primeras navidades sin esa persona querida o los aniversarios suponen volver a veces al punto de partida. Ser consciente de ello y respetarlo es parte importante de la gestión de estas situaciones tan difíciles.
Trabaja tus expectativas y auto-exigencias: encuentra tu manera de estar. Decide qué cosas quieres hacer o en qué situaciones quieres o te apetece participar. Sé dueña/o de tu propio proceso y piensa en qué necesitas TÚ en este momento. Esto también es una forma de auto-cuidado.
No te juzgues, ni juzgues a los demás: cada persona vive su duelo, como puede y como sabe. No te compares. Por otro lado, si en algún momento alguien juzga tus decisiones, siéntete libre de expresar o explicar aquello que necesites comentar. No des demasiadas explicaciones. se trata de hacer entender como nos sentimos. A veces es imposible que los demás se pongan en nuestro lugar y formen parte de nuestras decisiones.
Busca gente o personas que estén pasando por un proceso similar al tuyo y comparte la avalancha de emociones que sientas. Hablamos de los grupos de ayuda mutua en duelo. A lo mejor en tu ciudad hay conformado algún grupo. Algunas asociaciones por estas fechas crean este tipo de reuniones para crear esos espacios seguros para el desahogo emocional. También puedes acudir a un profesional de la salud mental y dedicar algunas sesiones a compartir todo aquello que supone para ti enfrentarte a estas fechas.
Dedícate tiempo para ti: invierte más tiempo en actividades que te resulten placenteras. Disfrutar de un paseo por la ciudad, visitar un museo o monumento, escuchar música, leer, ver una película, estar con amistades. Es importante dedicarle tiempo al cuerpo. Por ejemplo hacer deporte, senderismo, yoga, Pilates.
Cómo hacer la ausencia del duelo presencia en Navidad
Para aquellas personas que ya están en un proceso más avanzado de su duelo, la Navidad supone encontrar espacios para el recuerdo y la nostalgia. En el proceso de duelo generar estos espacios es muy terapéutico.
Como siempre decimos, el proceso de duelo es muy personal y cada uno/a tiene que sentirse cómodo/a con aquello que decida hacer. Algunas formas de tener presente a la persona que falta pueden ser:
Crear nuevas tradiciones. Por ejemplo: hacer un viaje, programar actividades diferentes, etc.
Crear un espacio para el recuerdo con fotografías o algún objeto que simbolice a la persona ausente. Es una forma tangible y física de tenerlos más presentes.
Poder hablar de esa persona libremente: compartir recuerdos, anécdotas, cuánto se le echa de menos, etc.
Crear un símbolo o adorno para el árbol o que forme parte de la decoración navideña.
Dejar una silla vacía en la mesa en honor a esa persona.
Dedicar un momento a la espiritualidad (si así lo deseas).
La familia puede ser un gran apoyo en estos duros momentos
Cuando hay niños y niñas en duelo en la familia
El duelo no es un proceso exclusivo de los adultos. Los más pequeños/as de la familia también viven su propio proceso. Por eso, hay que tener muy presente cómo se pueden sentir en estas fechas. Para poder acompañarles en sus duelos en Navidad, debemos tener en cuenta:
Es importantehablar de lo que se siente. No minimices sus emociones. Dar espacio a la expresión emocional y el desahogo.
Explícales las nuevas circunstancias. Algunas tradiciones pueden verse alteradas o cambiadas. Es muy útil hacerles participes de la creación de nuevas rutinas y que ellos/as tengan la posibilidad de anticipar aquello que va a pasar y como pueden sentirse.
Es una oportunidad para generar algún tipo de recuerdo tangible: que escriban una carta, creen algún “altar” de recuerdo, etc.
No vetar su manera de expresarse. Si les apetece hablar sobre la persona ausente, es importante dejarles que se expresen.
Sin duda las navidades suponen una prueba de fuego para muchas familias. De alguna manera, prepararnos para ellas nos puede ser de gran utilidad para hacerle frente. Déjate acompañar y si lo necesitas acude a un/a profesional que pueda asesorarte y acompañarte en tu proceso.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con tus preferencias mediante análisis de sus hábitos de navegación. Puede obtener más información y limitar el uso de cookies en nuestra Política de Cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. cookielawinfo-checkbox-necessary, cookielawinfo-checkbox-non-necessary, WordPress
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web. _ga, _ga, _gat