El Síndrome del niño hiperregalado

Consejos Altea, Familia, Infancia, Niños / 03.12.2016

Cuando la ilusión se transforma en saturación

Audioartículo: El Síndrome del niño hiperregalado
El Síndrome del niño hiperregalado se caracteriza por un exceso de regalos el día de Papá Noel y los Reyes Magos.
El Síndrome del niño hiperregalado se caracteriza por un exceso de regalos el día de Papá Noel y los Reyes Magos.

En estas fechas tan señaladas las casas se llenan de ilusión por la llegada de Papá Noel y Los Reyes Magos, quienes vienen cargados de regalos. Por eso es fácil caer en el Síndrome del niño hiperregalado.

El niño hiperregalado no es otra cosa que un exceso de regalos, de tal manera que el niño no ha acabado de abrir uno y ya está lanzado a por el siguiente. No sabe a cuál prestarle atención, ni sabe cuál le hace más ilusión… Lo que ocurre es que está sobreestimulado.

Veamos un ejemplo del niño hiperregalado en esta escena de Harry Potter y la piedra filosofal.

El mimado primo de Harry Potter, Dudley, es un niño hiperregalado

Según el estudio europeo Tendencias de consumo en Navidad del 2018 de eBay, el 80% de los niños españoles va a tener cinco o más regalos durante estas fiestas. Además, muchos de ellos van a ser obsequiados con 10 veces más juguetes de los necesario.

Para no generar niños hiperregalados, los expertos nos hablan de la importancia de saber cuál es ese regalo que los niños están esperando con mayor ilusión. Para ello, además hablarlo, lo ideal es jugar con ellos y conocer qué les gusta más, qué despierta más su creatividad y qué es para ellos más divertido. Cada niño es un mundo.

Es importante jugar con nuestros hijos para saber qué les gusta, qué les motiva y despierta su entusiasmo.
Es importante jugar con nuestros hijos para saber qué les gusta, qué les motiva y despierta su entusiasmo.

¿Qué provoca el Síndrome del niño híperregalado?

  • Pérdida de la ilusión, ya que no siempre más es mejor.
  • Sobreestimulación, por no saber a qué atender.
  • Limitación de la fantasía. Como explicamos en un artículo anterior, los juguetes tienen su utilidad en cada etapa del crecimiento.
  • Desarrollo de escasa tolerancia a la frustración. La no experimentación del aburrimiento castra la creatividad de los niños.
  • Concentración de la ilusión del niño más en la cantidad que en el regalo en sí.
  • Abandono de sus juguetes.
El Síndrome del niño hiperregalado puede generar baja tolerancia a la frustración y actitudes de exigencia
El Síndrome del niño hiperregalado puede generar baja tolerancia a la frustración y actitudes de exigencia e infravaloración de lo que se tiene

Algunos consejos para no caer en el Síndrome del niño hiperregalado

La regla de los cuatro regalos:

  1. Algo que necesite como ropa o material escolar o extraescolar: equipación deportiva, zapatillas de deporte, etc. 
  2. Algo relacionado con la lectura o la estimulación de su intelecto: libros, cómics, juegos de mesa, instrumentos musicales…
  3. Algo que desee mucho y que le encante y le entusiasme.  
  4. Algo que fomente las relaciones sociales ( como juegos de mesa o puzles para hacer en familia) y las salidas y el deporte (como bicicletas, patinetes, pelotas…).

Además, es bueno para ahorrarnos el síndrome del niño hiperregalado hablar con familiares y amigos para que el niño reciba un solo regalo por casa. 

Por último y como comentamos en este otro artículo, donar regalos fomenta el altruismo y la generosidad en nuestros pequeños. 

Si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo y visitar nuestro blog para estar al tanto de las novedades y artículos de tu interés.

Alfonso García-Donas

Psicólogo

TAGS:

Déjanos tu comentario

Categorías

Cerrar
Terapia Online
Online Therapy

We can communicate with you in english

How would it be done?