La capacidad de comunicarse es una de las habilidades más características del ser humano. Por ello, para el posterior desarrollo de la comunicación y del lenguaje en los niños necesitamos madurar las habilidades lingüísticas y no-lingüísticas.
Entendemos por lenguaje a aquella capacidad de comunicar y/o transmitir información mediante signos arbitrarios, sonidos, gestos con significado que se combinan siguiendo unas reglas específicas.
El lenguaje se desarrolla de manera natural en la mayoría de los niños. Sin embargo, para que evolucione el lenguaje en los niños y comiencen a hablar necesitan haber adquirido los prerrequisitos del lenguaje, es decir, unos requisitos previos que ayudarán al peque a estimular las habilidades lingüísticas. Dicho de otro modo, un conjunto de estrategias que ayudan al actual bebé a ir formando el que será en unos meses su lenguaje.
Muchos son los factores que interactúan en el desarrollo del lenguaje de los más pequeños. A continuación, se recogen algunos de los más importantes que ayudan en el desarrollo de la comunicación del bebé:
No obstante, debemos tener en cuenta que la habilidad lingüística depende también de las características individuales de cada niño, ya sea de tipo biológicas o psicológicas, así como, contextuales y sociales.
En la mayoría de los casos, el lenguaje se desarrolla naturalmente desde que los niños salen de la barriguita de sus mamás. Sin embargo, a veces surgen dificultades que generalmente se observan antes de los cuatro años de edad.
El lenguaje es complejo y estructurado, además de contar también con un sistema amplio de símbolos Estos sistemas se dividen en subsistemas llamados fonología (sonidos), morfología (reglas para la formación de palabras), léxico (vocabulario), semántica (significado de las palabras) y sintaxis y pragmática (reglas para utilizar el lenguaje en contextos sociales). Si se producen déficits en alguna de estas áreas podemos estar ante un trastorno/retraso del lenguaje, ya sea de tipo receptivo o expresivo.
Por ello es recomendable que ante la mínima duda se consulte con un profesional del lenguaje. En Altea Psicólogos contamos con psicólogos y logopedas especializados en el área del lenguaje. Nuestro principal objetivo es orientar y guiar a los papás y las mamás en este proceso del desarrollo de los más pequeños de la casa.
Beatriz González
Psicóloga y Logopeda