Cómo lo hacemos
Atención temprana, trastornos del desarrollo y Terapia del Lenguaje. Logopedia
Los niños pueden requerir terapia de estimulación o tratamiento psicológico cuando a lo largo de su desarrollo se observe cierto retraso o alteración en la aparición de hitos evolutivos como el habla, el interés por la comunicación social, la destreza motriz o falta de curiosidad y exploración del entorno.
Los niños pueden requerir terapia de estimulación o tratamiento psicológico cuando a lo largo de su desarrollo se observe cierto retraso o alteración en la aparición de hitos evolutivos como el habla, el interés por la comunicación social, la destreza motriz o falta de curiosidad y exploración del entorno. Un adecuado desarrollo sensoriomotor y del lenguaje proporcionarán la base para un desarrollo intelectual y social normalizado. Por ello, UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO PERMITIRÁ UNA INTERVENCIÓN EFICAZ y con ella la posibilidad de lograr en etapas de gran plasticidad neurológica avances significativos.
En el Centro Altea Psicólogos Granada el Proceso de Valoración Diagnóstica se realiza a través de una entrevista de recogida de información con los padres a solas para poder atender a estos en sus necesidades y demandas, y entre dos y cuatro sesiones de exploración y pasación de pruebas con la niña o el niño. Tras el estudio y análisis de los resultados se establecerá una valoración y una propuesta de intervención que será comunicada a los familiares.
La duración de las sesiones de exploración con niños será aproximadamente de 45 minutos dependiendo de su edad y capacidad de rendimiento y concentración.
La entrevista de evaluación y seguimiento con los padres, así como la entrevista de devolución de resultados y pautas de orientación puede durar en torno a una hora.
Si fuese necesario Tratamiento, se realizará un presupuesto mensual que variará en función del diagnóstico y del número total de actuaciones necesarias.


Julia Sáez Gázquez
Directora técnica del área de atención temprana y trastornos del desarrollo de la Clínica Altea-psicólogos
Un diagnóstico adecuado y precoz en los primeros años del desarrollo es fundamental para el pronóstico y el logro de resultados positivos en la evolución del niño, así como para la tranquilidad de su familia.
PREGUNTAS
FRECUENTES
- > ¿Cuándo acudir al psicólogo?
- no consigues los objetivos que te propones en la vida: falta de motivación en la vida, rendimiento escaso en los estudios, ascender en el trabajo, tener una vida social amplia, encontrar pareja…
- no sabes cómo afrontar determinadas situaciones: la muerte de un ser querido, un despido, una ruptura o separación, el exceso de bebidas alcohólicas, drogas o problemas de relación interpersonal a nivel familiar o social.
- tienes una sensación general de malestar, angustia o inquietud contigo mismo o con los demás. Problemas con el sueño, estados ansiosos/angustiosos o con la alimentación por ejemplo.
- cuando aparece algún síntoma que te produce malestar o te incapacita en tu vida cotidiana como ahogos, llantos, crisis de angustia, obsesiones…
- si tienes un familiar o allegado que está sufriendo y no sabes cómo ayudarle también puedes encontrar ayuda en el psicólogo.
- > ¿Cuánto puede costarme ir al psicólogo?
- > Mi hijo/a tiene dificultades para relacionarse con otros niños/as ¿qué puedo hacer?
¿Cuándo acudir al psicólogo?
Podemos necesitar ayuda psicológica por diferentes motivos. No solo debe iniciarse cuando se tiene un problema que nos desborde, que nos dificulte o impida vivir de la forma deseada o que nos produzca un gran malestar y sufrimiento.
Hay momentos en nuestra vida que nos sentimos diferentes, más vulnerables o más irascibles. Momentos en los que sabemos cuál es el motivo de nuestro malestar o angustia pero no somos capaces de afrontarlo adecuadamente. O tal vez hay situaciones que siempre hemos evitado y queremos de una vez por todas poner soluciones.
También puede pasar sencillamente que tengamos dudas de cómo afrontar una situación y necesitemos una orientación con nuestros hijos, nuestra pareja, familia, compañeros de trabajo…
Cualquiera de estos momentos son idóneos para solicitar ayuda profesional. Es importante tener en cuenta que cuando demoramos pedir apoyo profesional puede tener como consecuencia el agravamiento del malestar que sentimos.
En definitiva, un psicólogo te puede ayudar cuando
Y por supuesto si te gustaría profundizar en el conocimiento de ti mismo, explotar al máximo tus capacidades y recursos, entrenarte en habilidades sociales, mejorar tu autoestima y en definitiva sentirte mejor.
¿Cuánto puede costarme ir al psicólogo?
Si te vas a beneficiar de un tratamiento psicológico, hay que tener en cuenta para el cálculo del coste total el tiempo que va a durar, así como, el número de sesiones que se van a necesitar, la periodicidad con que se asistirá, y por supuesto, el número de personas implicadas.
Un tratamiento convencional requiere acudir a consulta entre una vez a la semana y una vez cada quince días, dependiendo de las características del caso. El seguimiento puede ser mensual o trimestral.
El número de sesiones necesarias varía mucho según cada caso. El profesional que le atienda podrá darle una estimación del tiempo necesario después de evaluar detalladamente su situación.
Con un tratamiento bien planteado, pensado y dirigido por un profesional con experiencia, se requieren menos sesiones para que el cliente sienta el beneficio de la terapia, lo que reduce notablemente el coste final.
Tenemos varias modalidades de pago y descuentos por algunas vías. *Consúltanos. Apostamos por potenciar los recursos que ofrece la psicología para que sean asequibles a todo el mundo.
Mi hijo/a tiene dificultades para relacionarse con otros niños/as ¿qué puedo hacer?
La seguridad que un niño aprende a adquirir es un reflejo de la confianza que le tienen los demás. Si un niño es educado para ser capaz de resolver sus problemas por sí mismo, y para actuar ante ellos, es probable que vaya ganando una buena autovaloración y seguridad.
Un niño sobreprotegido, al que se le ha prestado excesiva ayuda para hacer las cosas (o simplemente se las han hecho), no va ganando confianza en sí mismo, sintiéndose inseguro y vacilante.
En el extremo contrario, un niño sometido a una excesiva exigencia, al que no se le valoran los aciertos y siempre se le pide más de lo que hace, acaba por no confiar en sí mismo, y por pensar que haga lo que haga lo hará mal.
Adquirir seguridad exige una conducta muy coherente por parte de los padres: deben asesorar a sus hijos para que hagan cosas y valorarlos por el hecho de hacer, los resultados deberían de quedar en un segundo lugar. El niño que ha sido elogiado por tomar iniciativas y bien orientado para hacer cosas, se siente seguro en sí mismo, y con confianza para superar los obstáculos.
BUSCANDO LA TRANQUILIDAD EN EL CONSEJO EXPERTO
La atención temprana y la terapia psicológica infantil, puede ser la solución de problemas emocionales y de comportamiento que a veces pueden llegar a comprometer el correcto desarrollo integral de un niño.
Un desarrollo emocional adecuado puede verse impedido por muchas circunstancias tanto personales del niño como añadidas del entorno.
El trabajo psicológico con niños, es un campo de acción que, resulta ser uno de los más satisfactorios en su labor, no sólo por los logros a los que se puede acceder sino principalmente por la prevención que se puede realizar de un sin número de problemas posteriores.
BLOG ALTEA
Noticias relacionadas

11/06/2018
El poder del vínculo: 10 consejos para cultivar el apego seguro
En psicología sabemos que el apego entre seres humanos es fundamental para nuestra salud mental. Gracias a algunas investigaciones de importante relevancia, sabemos que el vínculo que se forja entre la mamá y el bebé en los primeros… Leer más »
leer más
01/12/2015
Manejando los primeros berrinches
Entre los 2 y los 3 años es el período de mayor despliegue de berrinches en los chicos. Por un lado, porque no se cumple su deseo y busca entonces la manera de llamar la atención de quien… Leer más »
leer más
28/11/2015
Autismo diagnosticado a los 34 años (carta en primera persona)
Esta es una noticia que encontramos en el magacine Verne, perteneciente al periódico El Pais, que nos gustaría compartir con vosotros. Esta carta en primera, podemos conocer gran parte de la situación actual de la psicología con respecto… Leer más »
leer más