Cómo lo hacemos
Problemas emocionales y de conducta en la infancia, trastornos del aprendizaje escolar
Los niños pueden necesitar el apoyo psicológico cuando la adaptación a circunstancias cambiantes de su entorno afecta a su estabilidad emocional como ocurre al inicio de la escolaridad, en momentos de separación de sus progenitores, o simplemente en tiempos de cambio evolutivo.
En estos momentos, al igual que los adultos, los niños pueden sentir ansiedad, preocupación, estar dispersos, tristes o irritados, sentir miedo intenso, celos, timidez, etc… que se manifestarán en forma de problemas de conducta o en una necesidad excesiva y demandante del adulto.
Alteraciones del sueño, problemas de control de esfínteres, aislamiento social o trastornos en la alimentación, conductas oposicionistas y desafiantes, etc…serán el escenario donde se manifiesta estos malestares internos, generalmente difíciles de entender y gestionar por parte de los adultos. En estas circunstancias un buen diagnóstico pasa por una certera comprensión de las causas de tal sintomatología y la prescripción de pautas resolutivas individuales y ajustadas al niño y a su familia. Resolver los problemas de conducta de un niño es mejorar el clima general de la familia y favorecer la salud emocional de sus integrantes.
INTERVENCIÓN ESCOLAR, TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE, PROBLEMAS DE CONDUCTA
Los niños pueden necesitar el apoyo psicológico cuando se aprecian dificultades en la adquisición y evolución de aprendizajes escolares como lectoescritura,(dislexia, disgrafia) manejo del razonamiento matemático,(discalculia) escaso conocimiento de técnicas de estudio, déficits cognitivos y atencionales ,(TDAH) o baja motivación por aspectos emocionales o altas capacidades.
En el centro Altea-Psicólogos el Proceso de Valoración Diagnóstica se realiza a través de una entrevista de recogida de información con los padres a solas para poder atender a estos en sus necesidades y demandas, y entre dos y cuatro sesiones de exploración y pasación de pruebas con el menor. Tras el estudio y análisis de los resultados se establecerá una valoración y una propuesta de intervención que será comunicada a los familiares.
La duración de las sesiones de exploración con niños será aproximadamente de 45 minutos dependiendo de su edad y capacidad de rendimiento y concentración.
La entrevista de evaluación y seguimiento con los padres, así como la entrevista de devolución de resultados y pautas de orientación puede durar en torno a una hora.
Si fuese necesario Tratamiento, se realizará un presupuesto mensual que variará en función del diagnóstico y del número total de actuaciones necesarias.
En nuestra trayectoria contamos además con una amplia experiencia en diagnóstico e intervención de niños con altas capacidades y con dificultades de aprendizaje, con pruebas estandarizadas y recomendadas en los protocolos del Ministerio de Educación y Junta de Andalucía. Sabemos que el éxito académico influye en el desarrollo del autoconcepto y la autoestima además de ser un predictor del ajuste personal y social, por lo que nuestro compromiso en esta área se extiende al asesoramiento a padres y profesores que así nos lo demandan.


Julia Sáez Gázquez
Responsable del área de atención infantil y juvenil de Altea-psicologos.
La autoestima en niños y jóvenes se desarrolla a través de sus éxitos académicos, la calidad de sus relaciones sociales y familiares y la capacidad de autorregular sus estados emocionales. Nuestro compromiso es acompañarles y ayudarles a conseguir estos propósitos .
PREGUNTAS
FRECUENTES
- > ¿Cuándo acudir a un psicólogo para consultar las dificultades de mi hijo?
- > ¿Qué diferencia hay entre un psicólogo, un psicopedagogo y un logopeda?
- > Mi hijo/a está teniendo muchas dificultades escolares ¿puede deberse a alguna dificultad de aprendizaje? ¿qué puedo hacer?
¿Cuándo acudir a un psicólogo para consultar las dificultades de mi hijo?
Cuando exista un retraso o dificultades en la adquisición de habilidades, destrezas o conductas correspondientes a la edad de su hijo, como: el habla, control de esfínteres, diferentes hábitos de autonomía, lectura y escritura, relaciones sociales…
Cuando persisten y se mantienen en el tiempo características de edades anteriores: miedos a dormir solo, a la oscuridad, a los extraños a no separarse de la familia …
En ocasiones, los niños muestran su malestar y desadaptación a través de su comportamiento ( enfadados constantes, llantos, cambios bruscos de humor, desobedecer, mostrar negativismo u otras conductas perturbadoras ) o por las cosas que dicen o cómo las dicen … A veces las manifestaciones pueden ser más sutiles, tanto que no se consideran problemáticas, como estar muy tranquilos, apagados, sin ganas de jugar, ser siempre muy solícitos …
En cualquier caso siempre que la familia y/o el colegio tengan dudas sobre la adecuación o no de ciertos comportamientos, o el manejo de ellos, sería conveniente acudir. La prevención es muy importante.
¿Qué diferencia hay entre un psicólogo, un psicopedagogo y un logopeda?
El psicólogo está dotado de una visión más amplia en cuanto a los diferentes aspectos del desarrollo del niño, especialmente a nivel cognitivo, perceptivo, afectivo y social.
El psicopedagogo ha cursado una carrera concreta (Psicopedagogía)que le forma para apoyar a personas en aspectos relacionados con el aprendizaje académico. También existe la rama de pedagogía terapéutica en la carrera de Profesor de E.P.. Se trata de profesionales que, por su formación, deben dominar las técnicas de enseñanza, especialmente las que se dedican a niños con dificultades.
El logopeda es un especialista en lenguaje: trastornos del habla, de la voz, de lectura, de escritura, etc. Puede ser además un psicólogo, psicopedagogo o maestro, que ha cursado estudios de «Patología y terapéutica del lenguaje».
Nuevamente mencionamos que lo ideal son los equipos de profesionales, por eso ALTEAPSICOLOGOS está formado por logopedas, psicólogos y psicopedagogos. Entre todos podemos llegar a determinar la solución pertinente para cada dificultad.
Mi hijo/a está teniendo muchas dificultades escolares ¿puede deberse a alguna dificultad de aprendizaje? ¿qué puedo hacer?
El primer paso es determinar si dichas dificultades requieren o no intervención terapéutica y que tipo de tratamiento es el más aconsejado para su hijo.
Posteriormente, buscar un buen equipo de profesionales, con prestigio y años de experiencia, reconocimiento oficial y colegial y con garantía para llevara a cabo dicha intervención.
No se sienta cohibido y solicite toda la información que necesite y plantee todas sus dudas hasta quedar satisfecho de que acude a un centro y le atiende un psicólogo que le merece la mayor de su confianza.
LA AUTOESTIMA ES LA PIEZA FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
La autoestima es el punto de partida para el desarrollo positivo de las relaciones humana, de la responsabilidad personal, del aprendizaje y la creatividad. La autoestima desarrolla la personalidad del niño y ayuda a conformar una estructura eficaz y homogénea.
BLOG ALTEA
Noticias relacionadas

30/11/2018
Castigos o consecuencias, ¿qué es mejor para la educación de los hijos?
Como padres y madres, a veces nos encontramos perdidos porque no sabemos qué es mejor. ¿Introduzco castigos, consecuencias…? ¿Y qué diferencias hay? ¿Cuándo introducir el refuerzo positivo? ¿Lo estaré malcriando? Son tantas las preguntas que aparecen que a… Leer más »
leer más
16/11/2018
Sobre proteger, sobreproteger y el cuento de la mariposa
Un niño iba dando un paseo por el campo con su abuelo, cuando de repente vio a una mariposa intentando salir de su crisálida pendiendo de un junco cercano. El niño enseguida percibió que a la mariposa le… Leer más »
leer más
11/06/2018
El poder del vínculo: 10 consejos para cultivar el apego seguro
En psicología sabemos que el apego entre seres humanos es fundamental para nuestra salud mental. Gracias a algunas investigaciones de importante relevancia, sabemos que el vínculo que se forja entre la mamá y el bebé en los primeros… Leer más »
leer más