El mobbing o acoso laboral es una problemática dentro del trabajo que afecta al 15% de los trabajadores españoles
El mobbing se define por comportamientos agresivos y/o amenazadores en el entorno de trabajo. Comportamientos abusivos de unos trabajadores hacia otros por cualquier tipo de razón discriminatoria. Podemos pensar que dichos comportamientos son de índole infantil, de colegio, pero lo cierto es que el mobbing r
epresenta un problema que afecta a alrededor del 15% de trabajadores españoles, según un estudio de la Asociación contra el Acoso Psicológico y Moral en el Trabajo, llevado a cabo en 2017.
¿Cómo puede combatirse el mobbing? Partamos de la base de que cuando A acosa o abusa de B, la culpabilidad la porta A. Estamos de acuerdo y no hay discusión al respecto. Ahora bien, si la culpabilidad está en A, puede que B deba hacer acopio de su responsabilidad (diferente a culpabilidad) para reducir o eliminar el problema.
En este sentido, la terapia frente a un caso de moobing, pasa por enseñar a la persona estrategias de resolución de conflictos, técnicas específicas de comunicación asertiva, poner límites y decir no, afrontamiento de problemas o conflictos interpersonales, confianza en ella misma y elevación de su autoestima para poder afrontar de forma efectiva los abusos que pueda estar recibiendo, incluso para que pueda tomar decisiones acertadas en el caso de que deba elevar la problemática al estamento judicial.
La filosofía final es: la persona A tiene libertad (relativamente) de comportarse pueril y abusivamente con B, pero definitivamente y sin lugar a dudas, la persona B puede ganar suficiente confianza en sí misma como para defenderse de cuantas agresiones psicológicas, emocionales y/o morales sean necesarias.
Tal vez también te interese: