Todos hemos oído alguna vez aquello de “tienes que ser más asertivo”. Pero ¿qué es exactamente la asertividad? Pues bien, en este artículo hablaremos sobre este concepto, comentaremos los patrones de pensamiento que nos llevan a comportarnos de forma poco asertiva y os ayudaremos a desarrollar el pensamiento asertivo.
El estilo asertivo es un tipo de comunicación en el que la persona expresa sus sentimientos, pensamientos, creencias y opiniones de manera abierta y respetando al mismo tiempo los derechos de los demás.
Otros estilos de comunicación incluyen el agresivo, que se da cuando no respetamos los derechos de los otros, o el pasivo, cuando pasamos por alto nuestros propios derechos. También podemos hablar de estilo pasivo-agresivo, cuando alguien se comporta agresivamente pero de una forma pasiva o indirecta. Por ejemplo, enfadarse sin actuar de forma agresiva gritando o golpeando, si no que se muestra hostil o distante sin expresarse abiertamente.
Uno de los efectos más negativos de la falta de asertividad es el desarrollo de una baja autoestima. Si nos comunicamos de manera pasiva no estamos diciendo lo que realmente sentimos o pensamos. De esta manera podemos terminar aceptando y satisfaciendo las necesidades o deseos de otras personas e ignorando los nuestros. Esto puede resultar en una falta de propósito y una sensación de no tener el control de nuestras propias vidas.
Si nunca nos expresamos abiertamente y ocultamos nuestros pensamientos y sentimientos podemos empezar a sentirnos tensos, estresados, ansiosos o resentidos. También puede conducir a relaciones poco saludables e incómodas. Sentiremos que las personas más cercanas a nosotros realmente no nos conocen.
Cuando adoptamos el estilo asertivo, nos aseguramos establecer relaciones saludables con las personas que nos rodean y podremos conseguir lo que queremos sin violar los derechos de los demás y respetando también los nuestros. Por lo tanto este estilo de comportamiento resulta el más eficaz y beneficioso para nuestra autoestima y para nuestras relaciones.
Todas las personas nacemos con la capacidad de ser asertivos, pero a medida que crecemos podemos ir aprendiendo patrones de comunicación diferentes influidos por nuestra crianza y socialización. A lo largo de nuestro desarrollo se van instalando en nosotros una serie de creencias sobre nosotros mismos, sobre los demás y sobre cómo funciona el mundo. A continuación veremos las principales creencias erróneas que nos llevan a comportarnos de forma poco asertiva. Fíjate a ver si alguna de ellas puede haberte influido en alguna ocasión a lo largo de tu vida.
Si queremos empezar a desarrollar el pensamiento asertivo, es necesario que tomemos conciencia de las creencias erróneas que nos afectan generalmente en nuestras relaciones y hagamos un esfuerzo por cambiarlas. Para ello es necesario adoptar nuevos valores acerca de las relaciones que sean más beneficiosos para nosotros y más cercanos a la asertividad. Será útil, por lo tanto, que conozcamos los derechos asertivos. Se trata de una serie de principios y normas que implican respeto hacia los demás y hacia ti mismo al mismo tiempo, incluyendo opiniones, creencias, gustos, sentimientos, etc. Todos los seres humanos tenemos estos derechos.
¿Cuál/es de estos derechos consideras que es más importante para ti?
¿Te ha llamado la atención alguno en especial? ¿Por qué?
¿No crees que algunas de las cosas que nos enseñan de pequeños van en contra de algunos derechos que acabamos de ver?
Si quieres trabajar más profundamente tu asertividad y seguir cultivando el pensamiento asertivo, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de profesionales.
Psicóloga Sanitaria.